Cinética

Cinética

Hola, en el siguiente artículo te mostraremos la importancia del estudio de la cinética y su definición

Cuando hablamos de energía cinética y su definición, debemos mencionar que existen variadas formas de energías: la mecánica, la eléctrica, el calor, la radiación electromagnética, la hidráulica, entre otras, en la que nos enfocaremos será la energía cinética, la cual es la más cercana a las vibraciones. la música y el sonido.

La energía cinética, es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Es la capacidad que permite a un objeto pasar de estar en reposo a moverse a una determinada velocidad.

Un objeto, cualquiera sea éste, que esta en reposo tendrá un coeficiente de energía cinética equivalente a cero, al cual al ponerse en movimiento y acelerar, este objeto irá aumentando su energía cinética, y para que deje de moverse y vuelva a su estado inicial, deberá recibir la misma cantidad de energía que lo ha puesto en movimiento, pero esta vez en contraria o negativa.

 

DONDE PODEMOS ENCONTRAR  LA ENERGÍA CINÉTICA?

Pongamos que estamos en clase de astronomía y queremos encestar una bola de papel dentro de la papelera. Tras calcular las distancias, la fuerza y la trayectoria, tendremos que aplicar una cierta cantidad de energía cinética en la bola para hacer que se mueva desde nuestra mano hasta la papelera. Esto es, debemos lanzarla.

Al salir de nuestra mano, la bola de papel empezará a acelerar y su coeficiente de energía pasará de cero (cuando la teníamos quieta en nuestra mano) a X, según la velocidad que alcance.

En un lanzamiento bombeado, la bola alcanzará su coeficiente de energía cinética más elevado en el momento en que alcance su punto más alto. A partir de ahí, al comenzar su descenso idealmente hacia la papelera, su fuerza cinética comenzará a reducirse mientras es atraída por la gravedad y se transforma en energía potencial.

Al llegar al fondo de la papelera, o al suelo, y detenerse, el coeficiente de energía cinética de la bola de papel volverá a ser cero.

Si, entre el momento en que lanzamos la bola y el momento en que esta cae un compañero o compañera de clase decide interceptarla, deberá aplicar una fuerza contraria equivalente a la que nosotros aplicamos al lanzar la bola. Y si en lugar de lanzar una bola de papel estamos lanzando una bola de plomo (con una masa muy superior), el trabajo para detener la bola deberá ser mayor.

 

Crea tu experimento de resonancia:

¿CÓMO SE PROPAGAN LAS ONDAS SONORAS?

Las ondas SONORAS son capaces de propagarse a través de diferentes materiales,  líquidos, sólidos o gaseosos. Sin embargo, son incapaces de propagarse en el vacío, a diferencia de las ondas electromagnéticas.

Esto quiere decir que el espacio exterior es un lugar silencioso, a diferencia de nuestro planeta Tierra, donde el sonido puede llegar a viajar a 343 metros por segundo en aire seco a 20 °C, o a 1531 metros por segundo en agua marina de una misma temperatura. En los sólidos, las ondas sonoras pueden ir más rápido o más despacio dependiendo del tipo de sólido, en este caso la aleación de metales como en el caso de los cuencos tibetanos podemos encontrar aleaciones de 7 metales que provocan una buena propagación del sonido.

Te invitamos a descargar el libro: Cerebro y música (Juan Paúl Montalvo Herdoíza, Diana Victoria Moreira-Vera)

MÚSICA CONTENIDO