“…El término locrio aparece en varios autores clásicos de teoría de la música, entre los que se encuentran Cleónides, donde aparece como una especie de octava, y en Ateneo, como una armonía obsoleta…”
No obstante, no existe garantía del uso moderno de locrio como equivalente al modo hipereólico de Heinrich Glareanus, ya sea clásica, renacentista o en etapas posteriores de la teoría modal durante el siglo XVIII, o becas modernas sobre la antigua teoría y práctica musical griega.Esta denominación llegó a ser aplicada a la teoría del canto modal después del siglo XVIII, cuando se utilizaba para describir el modo numerado como modo 11.
El modo locrio moderno, o modo de si, es una escala diatónica estricta que puede formarse de forma sencilla a partir las teclas blancas del piano de si a si, así como cualquier transposición de su patrón de intervalos ascendente (S-T-T-S-T-T-T).
En la práctica actual, la locria puede ser considerada como una escala menor con los grados segundo y quinto de la escala rebajados un semitono. El modo locrio también puede verse como un inicio de escala, sobre el séptimo grado de cualquier modo jónico o escala mayor. Su acorde de tónica puede ser una tríada disminuida, o una cuatríada semidisminuida.
El modo locrio es considerado como el lado oscuro del la escala mayor, o llamada jónica.
La podemos utilizar, por ejemplo en una progresión II-V-I en una tonalidad de Gbm
II = A-7 (5b)
V = D7 (Alterado)
I = G-7
Para ello podemos imaginar la escala de Bb Jónica para improvisar y comenzar a crear, lo que debes tener claro es siempre pasar por las notas que son obligatorias que van acompañando a la escala LOCRIA, por que debes tratar de olvidarte de la tónica de Bb si piensas en esa escala, o simplemente echar a volar la imaginación creando con tríadas que van siempre ayudando a una buena digitación.
Aquí les dejo algunas canciones en modo locrio
Canción número 1: Para Elisa en Modo Locrio: Aquí podrás 3ncontrar el primer movimiento en modo Locrio, lo que sigue más adelante conserva su escancia original.
Canción número 2: STELLA BY STARLIGTH
Aquí un link interesante donde puedes encontrar una práctica interesante para guitarra, progresiones de acordes disminuidos en escala de G-