“Recuperar a las especies es la clave para la restauración de ecosistemas”
Este año, el Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra bajo el tema: “Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas” con el fin de crear una conciencia sobre el estado de las especies vida silvestre en peligro y en peligro crítico, resaltando el poder de los esfuerzos de conservación que están en marcha para alterar su destino.
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como conmemoración al Aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Más de 8.400 especies de la fauna y flora silvestres se encuentran en peligro crítico de extinción, mientras que cerca de 30.000 se consideran vulnerables o en peligro de extinción.
Con base en estas estimaciones, se sugiere que más de un millón de especies están amenazadas de extinción.
La pérdida de especies y la degradación de sus hábitats y ecosistemas amenaza a la humanidad en su conjunto, ya que personas alrededor del planeta dependen de la vida silvestre y de recursos basados en la biodiversidad para satisfacer todas sus necesidades, desde alimentos, medicinas y salud hasta combustible, vivienda y ropa.