El gong es un instrumento que se remonta al año 500 A.C. en Oriente lo que era antiguamente Mesopotamia. Antiguamente en la china era conocido como HSI YU. La vibración que provoca el gong es lo más cercano al sonido que produce el movimiento de los planetas, y según las teorías esto vendría siendo al sonido que nosotros conocemos como música de las esferas (la teoría secreta del cosmos) o el silencio aparente que percibimos diariamente. (Música de las esferas, libro gratuito de Martínez R., J. Rafael – México)
Su vibración penetra en nuestros sentidos haciendo vibrar todo el cuerpo físico, equilibrando nuestras células y generando un bienestar en nuestro organismo. Se menciona que al momento de escuchar el Gong tu mente puede experimentar viajes conscientes tranquilizando tu cuerpo hasta incluso poder quedar profundamente dormido, disminuyendo de esta manera la ansiedad.
El Gong es un instrumento metálico por lo general esta hecho de bronce, sus bordes son curvos en su mayoría hacia adentro, algunos de ellos poseen bajo relieve, por lo que su sonido es más estridente. éste instrumento esta sostenido por dos pilares a los lados, los cuales de igual manera vibran de manera simpática, o sea de manera natural, esto hace que los sonidos puedan ser variados y no necesariamente afinados en tonalidades mayores o menores, una mezcla entre la armonía, melodía y ritmo. Para ser tocado se usa un Mazo o baqueta, existen diferentes técnicas dependiendo de la forma y material con el que este hecho éste instrumento.
SU ORÍGEN SANADOR:
Aparte de ser uno de los instrumentos más reconocidos y ancestrales de la China, es un instrumento que se le atribuye poderes sobrenaturales para tranquilizar y sanar a las personas, eliminando espíritus malignos, para ello existen rituales ancestrales que van acompañados de danzas, mantras y otros tipos de instrumentos como cuencos, campanas y tambores. (Es utilizado en músico terapia).
Los 5 poderes del GONG
1: DESMATERIALIZACIÓN: Cesa el sentido de lo físico
2: LEVITACIÓN: Cesa el sentido de la gravedad
3: PAZ INTERIOR: Cesa el sentido del paso del tiempo
4: INMORTALIDAD: Siente la continuidad de la consciencia sin cuerpo
5: REJUVENECIMIENTO: Sientes el éxtasis de la fuerza de la vida
Historia de GONG RADIO LA VOZ DE LA COSTA (OSORNO), LA MÍTICA CANCIÓN DE LA RADIO LOCAL.
Antecedentes históricos del Gong:
En la biblia lo podemos encontrar cuando Pablo analiza la excelencia de la caridad, el amor puro, sobrepasa y excede a casi todo lo demás.
- En citas bíblicas, la Carta de San Pablo a los Corintios, 13:1: “Si hablo las lenguas de los hombres, y aún las de los ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que retiñe”.(siglos I-II d.C.).
- En la India encontramos el bajorrelieve de Amaravati siglos II a.C. y VII d.C. Aquí se representa un gong colgado de una vara que descansa a su vez sobre los hombros de dos personas, una de las cuales porta una maza con la que golpea el Gong. La presencia del Gong en la India se remontaría entre el siglo II a.C. y el siglo VII d.C., época en la que a este tipo de instrumentos se les denominaba Kansya o Kamsa.
- En Camboya los Gongs se encuentran representados en el templo de Baphuon (en el siglo XI d.C.) o en los relieves de Borobudur, la monumental estupa budista construida en el Centro Sur de Java entre los siglos VIII-IX d.C., donde un gong de fondo profundo y con pezón (Kunst 1973) acompaña a una gran variedad de instrumentos.
(grabados en el templo de Angkor Vat).
- También aparecen en siglos posteriores en bajorrelieves de los templos de Kediri (siglo XIII d.C.), Panataran, Ngimbiy Kedaton (siglo XIV d.C.) y Sukuh (siglo XV d.C.). En el mismo templo de Angkor Vat, podemos encontrar un bajorrelieve de ocho gongs en fila, que representa un instrumento similar al Kulintang de Mindanao (Filipinas).En ese siglo IX d.C. la construcción de gongs parecía florecer en Java (especialmente en el entorno de Semarang). El registro marítimo más antiguo de gongs planos en Asia corresponde a un naufragio del siglo X d.C. localizado al Este de Malasia (Nicolás 2009).
Allí se encontraron 61 gongs planos, con diámetros que varían entre los 41-43 cm.(McKinnon & Lukman, Sinar 1974).
- India, China, Grecia, Roma, Mesopotamia, Indonesia, Vietnam, Camboya. Existiendo muchos orígenes pero ninguno muy claro.hasta hoy podemos afirmar que los Gongs de diseño actual se remontan al siglo II d.C., popularizándose a lo largo del Sudeste asiático en torno al siglo IX d.C.
Gong, gangsa de Luzón, Java.
- Es evidente que su mayor evolución y desarrollo se ha dado en el continente Asiático, siendo muy popular y quizás antecesor de las campanas de las iglesias en occidente. “…Lo que el Gong es en Oriente, la campana lo es en Occidente…”
Para interiorizar más sobre el Gong y sus sonidos te invito a escuchar una sesión de gong, es recomendable usar buenos audífonos o unos buenos parlantes donde los graves y agudos puedan ser bien percibidos.
Buen camino! si quieres saber más o colaborar en edición de nuestros artículos nos puedes escribir al correo naturalsurchile@gmail.com