Cuenta la leyenda que un cazador al disparar a una Loica se le reventó la escopeta y cayó al suelo gravemente herido. El ave, al darse cuenta de lo que había pasado, fue a un riachuelo cercano y trajo varias veces agua en su piquito para darle de beber al cazador. Gracias al noble gesto de la loica el hombre se recuperó. En esa acción el ave se manchó de sangre y así quedo para siempre con ese distintivo pecho colorado.
Es por eso que esta pequeña ave, que habita en Chile desde la región de Atacama hasta el sur el extremo sur, se le conoce como un ave sanadora. Según la sabiduría popular Mapuche, la Loica al igual que la Machi trae sus medicinas de las plantas del bosque para sanar.
Existen otros mitos en torno a la procedencia de la mancha roja de la loica. Uno de ellos es el que se cuenta en el campo chileno, donde dicen que su incansable canto revela que la mancha roja de su pecho se debe a una herida causada traicioneramente a mansalva con un cuchillo: “con cuchillo fue, con cuchillo fue”. Otra de las versiones que se cuentan es que durante una pelea por celos con un Chincol se derramó sangre y desde ese momento lleva su pecho teñido de rojo.
CARACTERÍSTICAS DE LA LOICA
Nombre en Inglés: Long-tailed Meadowlark
Dimorfismo: Sí
Migratoria: No
Longitud: 26 – 28 cm.
Ubicación geográfica: Entre la Región de Atacama y la Región de Magallanes
Orden: Passeriformes – Suborden Passeres
Especie: Nativa
Estas llamativas aves se pueden observar solitarias o en grupos desde la Región de Atacama hasta Tierra del Fuego. Suelen frecuentar zonas de arbustos y pastizales, matorrales, campo abierto y estepa, aunque también se puede ver en ambientes costeros y humedales. También habita en una extensa zona de Argentina en donde la llaman “pecho colorado”. Más al norte tiene un pariente llamado Loica peruana (Sturnella Bellicosa). Estas aves nidifican en el suelo, en donde coloca entre dos a tres huevos de color café rojizo con manchas moradas, rojizas y marrón.
fotografía: Ver más
El Sector de Santa Elena en Chicureo, tiene una gran fauna silvestre y entre ellas podemos encontrar Loicas que se pueden ver fácilmente cuando hacemos trekking por los senderos o caminamos cerca de la laguna. Actualmente se encuentra catalogada como especie protegida por su beneficio en la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales y está prohibida su caza y captura.
Música experimental con sonido de canto Loica: