DANZA Y MOVIMIENTO

DANZA Y MOVIMIENTO

Desde el comienzo de la existencia humana, el baile, la música y la danzan han formado parte de nuestro ser, como herramientas de adoración, distracción o tendencias. Sin embargo estas han ido obteniendo más relevancia en la manera en que se expresan, definiéndolas, separándolas y entregándoles gustos estéticos arraigados a diferentes culturas, tanto así que cada país y zona geográfica cuenta con bailes o danzas típicas.

La danza es una disciplina artística corporal, esquematizada o no, cumplen las mismas funciones para el bienestar de nuestro cuerpo.

La danza como disciplina puede ser practicada de manera metodológica, siendo fundamental la adquisición de técnicas elementales para su correcta ejecución. Por un lado, puedes danzar siendo un simple aficionado, pero también puedes llegar a ser un creador, intérprete o productor, todo esta en como disfrutes y lleves al máximo tu talento. Eso dependerá de ti o si tienes la suerte puedes conseguir un buen profesor independiente del costo, siempre habrán maestros o maestras que se apasionen por su talento y querrán entregar lo mejor de si para el alumno. Claramente si te ven motivado, puede que te entregue las técnicas secretas que aprendió en su vida, y que guarda especialmente para el estudiante osado en búsqueda de la inspiración.

Así como existen diferentes gustos por ritmos existen diferentes estilos en la danza, algunos de ellos son:  Danza clásica o ballet, danza árabe, moderna, contemporánea y actualmente danza urbana, la cual es bastante libre y solo requiere de una buena motivación y aplicar el movimiento corporal a gusto o a placer.

 

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DANZA?

Principalmente la danza es una disciplina de expresión, en donde aprendes técnicas de desarrollo de la personalidad, afirmando tu ser interior, conectando tu mente, cuerpo y alma, en algunos caso puedes hasta conectarte con la divinidad experimentando sensaciones que son únicas y muy personales. Si llegas a ese nivel, puedes darte por pagado (pagada) has logrado una de las cosas más importantes en el camino. Bien ahi! 😉

Otras de las razones valiosas de practicar danza es mejorar tu sistema nervioso central, creando mayor conectividad entres tus puntos neuronales, mayor flexibilidad corporal, fuerza muscular y como es un ejercicio aeróbico mejora tu sistema cardiovascular.

La Danza al no tener que usar palabras se convierte en un camino con el que cada persona puede hacer frente al mundo exterior e interior. Existen investigaciones que exploran la danza y su influencia positiva en los enfermos de Alzaimer y Parkinson y al parecer esto vendría siendo otro tema de investigación ;).

Y como dicen por ahí, la danza es: AMOR, LIBERTAD, RECONCILIACIÓN, PASIÓN, FUEGO, CALMA.

 

 

La Danza funciona como integradora, uniendo voluntades, religiones, puntos de vistas, aquí no existen limitación, es expresión desde el alma y claramente todo visto desde el amor es con respeto. La Danza es su carácter lúdico es una herramienta excelente para muchos proyectos sociales y de integración y cada vez más son importantes para barrios, con personas en exclusión social, Ya que se trata de un lenguaje universal, no existe barrera idiomática en la comunicación y si recordamos las palabras de Pina Bausch “Una caricia puede ser una danza” esta al alcance de tutti.

Bueno, entonces en que quedamos? 😉 Podéis, jojo, Puedes practicar danza en cualquier lugar, ya sea en tu casa, en los recreos, en tu break del trabajo, en un club nocturno o llegar a ser un profesional danzando en un teatro repleto, todo dependerá de las ganas y pasión que manifiestes, y sino te gusta el baile, estoy seguro que tu corazón es el primero que lo sabe, que sin ritmo no hay vida ;).

 

MÚSICA CONTENIDO