Esfuerzo, dedicación, pasión, un mundo más justo, valorar el trabajo, más allá de la disciplina, merece respeto y reconocimiento a aquellos que trabajan en pro de un mundo mejor, dejando una huella significativa para las futuras generaciones, aportando al equilibrio medio ambiental, social, cultural, moral, valórico y productivo.
Y por que una máquina puede reemplazar a 100 hombres, pero solo un hombre puede hacer tantas cosas extraordinarias que ninguna máquina puede imitar. Claramente FELICITACIONES! 😉 y a disfrutar de éste día donde muchos descansan, sin olvidar que muchos deben trabajar sin vacilar, para llevar el sustento a casa 😉 eso sin mencionar a todos aquellos que no tienen trabajo por una u otra razón. Bendiciones y buen futuro al laburo ;).
Gracias al trabajo de muchas personas a lo largo de la historia tenemos una construcción social que hoy podemos palpitar, si bien es cierto faltan muchas cosas para mantener una buena convivencia social y de equilibrio laboral, cada vez se esta intentando mejorar las condiciones de trabajo, ya sea en lo económico, social o de convivencia. Aquí hay todo un aprendizaje en el tiempo, en donde de los errores podemos edificar grandes aprendizajes. Ideal cierto ;).
¿COMO SURGE EL DÍA DEL TRABAJADOR?
El día internacional de los trabajadores y trabajadoras, o día del trabajo conmemorado el 1 DE MAYO, como en muchos países del mundo, es un día festivo. Un día para el descanso, sin olvidar que esta fecha tiene un trasfondo de reivindicación laboral, es así como en el año 1886 en los Estados Unidos, digieran basta!. Y aunque occidentalmente celebramos el día del trabajador, es realmente el 1 de mayo de 1886 una tragedia, en donde fallecen varios trabajadores y fuerzas del orden en la llamada MASACRE DE HAYMARKET (CHICAGO). Este movimiento obrero marcó un antes y un después. Desde ahí se revindicaron salarios más dignos con una jornada laboral de 8 a 10 horas y no como se venían trabajando de hasta 16 horas seguidas.
Corría el año 1884 y en Chicago E.E.U.U se celebró el IV CONGRESO DE LA AMERICA FEDERATION OF LABOR. (Federación americana del trabajo). En dicho congreso se propone que a partir del 1 de mayo de 1886 se obliga al patronal estadounidense a respetar la jornada laboral de 8 horas, en caso omiso se iría a la huelga.
El reclamo de los trabajadores era claro y pasar de 16 horas a 8 horas era una tarea difícil de llevar para el patronal. Por lo que se realizaron protestas inicialmente de 80. 000 mil trabajadores, que pronto desembocó en en huelga nacional que afectaría a numerosas fábricas de los Estados Unidos.
Gracias a la insistente lucha del trabajador mecánico IRA STEWARD, en 1886 el presidente de los E.E.U.U. Promulga la LEY INGERSOLL, estableciendo 8 horas de trabajo diarias. Pero esta ley no se cumplió :(, por lo que organizaciones laborales y sindicales de USA comenzaron a luchar por su cumplimiento.
El 1ro. de Mayo de 1886 los obreros unidos y liderados por ALBERT PEARSONS, el cual fue calificado como “Indignante e irrespetuoso” Delirio de lunáticos” comienzan a manifestarse. Con la negativa del patronal, más de 350.000 mil trabajadores paralizan con huelgas el país productivo. El resultado es exitoso para la masa obrera, pero menos en Chigago.
El CHICAGO TRIBUNE, según crónicas, publica lo siguiente “EL PLOMO ES EL MEJOR ALIMENTACIÓN DE LOS HUELGUISTAS” y pedía para éstos trabajos forzados y prisión como una solución. Así comienzan los enfrentamientos de los trabajadores de la fábrica McCormik, los cuales llevaron más de dos meses de agitaciones, con patrones y rompehuelgas contratados para la ocasión.
Así fue como el 1 de mayo de 1886 el choque fue violento y al día siguiente interviene la policía para dispersar a más de 50.000 mil manifestantes. el 4 de mayo los obreros se congregan frente a la McCormick, en donde la manifestación fue rechazada, hubieron 6 muertos y numerosos heridos. En la plaza HAYMARKET y en pleno acto, la policía recibe ordenes para dispersar dicho acto, una bomba estalla cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos, en lo que luego se conocería como el atentado de HAYMARKET. Esto provocaría una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente, con un resultado de 38 muertos y 115 heridos.
El 21 de junio de año 1886 comienza el juico a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados aunque su culpabilidad nunca fue 100 % probada. Dos de ellos fueron condenados a cadena perpetua, uno a los 15 años de trabajos forzados y cinco a muerte por la horca.
Esta fuerza y organización ,marca un antes y un después en la historia de todos los trabajadores y trabajadoras, instaurándose el día del trabajador como 1 el primero de mayo de cada año.
En Chile, si bien es cierto se declaró oficialmente 42 años más tarde, existe anteriormente históricas jornadas de protestas de trabajadores, exigiendo condiciones de trabajo dignas y salarios justos. Entre los más relevantes son consideradas: La huelga portuaria de Valparaíso en 1903, la huelga de la carne en 1905 y la masacre de Santa María de Iquique en 1907.
Actualmente se sigue luchando por los derechos laborales, entre ellos, equidad trabajo v/s sueldo, salud, jubilaciones dignas, mejor bienestar y mejor clima laboral. Y desde ahí contribuir a una construcción de un mejor país y medio en el cual convivimos ;).
Espero les haya sido de grata información 😉
Hasta pronto 😉