LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN

1ro. Básico//2do. Básico//3ro. Básico//4to. Básico//5to. Básico//6to. Básico

7mo. Básico // 8vo. Básico // 1ro. Medio // 2do. Medio // 3ro. Medio // 4to. Medio

 

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquiere diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto. A la vez, es uno de los medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos.

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, es uno de los medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos.

En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales.

Su etimología proviene del griego (‘el arte de las musas’), el cual ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como un solo arte único. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música.

 

Algunos de ellos plantean:

“La música puede dar nombre a los innombrable y comunicar lo desconocido” (Leonard Bernstein).

“La música es una revelación mayor que toda la sabiduría y filosofía” (L.V. Beethoven).

“La música puede cambiar el mundo, porque puede cambiar a las personas” (Buda).

“La canción es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volara en línea recta”. (Violeta Parra)

En la antigua China, Confucio no concebía la educación sin la música, a la que consideraba la segunda más importante de las seis artes esenciales en las que educar a los jóvenes, que eran: ceremonias, música, tiro con arco, conducción de carros, escritura y matemáticas.

Más allá de aprender a tocar un instrumento musical o escuchar música es importante tener en consideración que la música representa una vía de escape para desconectarnos, produciéndonos un bienestar emocional, mejorando nuestra inteligencia, paciencia y  creatividad.

“…La música requiere cierta precisión matemática, Gran parte de lo que se oye hoy en el mundo, es solo ruido…”  (Sadhguru)

Estudios científicos señalan que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.

El aprendizaje musical nos ayuda a la sociabilización y el espíritu crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Además, a través de las canciones se pueden aprender valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar, etc. Por De igual manera el nos puede ayudar en diferentes asignaturas: En historia (cuándo apareció), matemáticas (tamaño y proporciones), física (acústica y sonoridad), plástica (dibujándolo o creándolo con distintos materiales) y todo lo que se le ocurra al profesor dentro de la sala de clases.

La música nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida, siendo la conectividad la clave para conocer y aprender distintas tendencias en diferentes partes del mundo. Actualmente podemos encontrar diferentes plataformas de música, tales como spotiffy, Youtube, Deezer, Google Play Music, Apple Music, las cuales te pueden brindar nuevos sonidos a tus oídos, ahora si te gusta escuchar música nacional,  te recomendamos éste sitio de música Chilena creado el año 2009:  www.portaldisc.cl.

Te sugerimos la descarga de compilado “Música Bajo la lluvia” Vol.1: http://www.portaldisc.com/gratis.php?id=13458